miércoles, 21 de mayo de 2025

FEARLESS

 Hay libros que entretienen, otros que te enseñan… y luego están esos que te sacuden. Fearless es uno de esos. No es solo una historia, es un espejo, un grito suave que te recuerda que vivir con miedo no es vivir del todo.

No quiero hacerte un resumen —porque este libro no se resume, se siente—. Solo quiero contarte que mientras lo leía, me encontré pensando en cuántas veces nos escondemos detrás de lo que creemos que se espera de nosotros. Y este libro… este libro va de romper eso.

Aquí no hay héroes perfectos. Hay heridas abiertas, decisiones difíciles, y una evolución que no se da de golpe, sino con tropiezos, con dudas. La protagonista no es “fuerte” en el sentido cliché; es fuerte porque se atreve a mirar de frente todo lo que la duele. Y eso, para mí, es lo más valiente que alguien puede hacer.

Fearless no te grita que seas invencible. Te susurra que está bien tener miedo… mientras no dejes que el miedo decida por ti.

No sé si te va a gustar tanto como a mí. Tal vez sí, tal vez no. Pero sí sé que te va a hacer sentir algo. Y a veces, con eso basta.

Con mucho cariño,


Laura, autora de “Letras con Alma”


Llibre fearless

miércoles, 14 de mayo de 2025

NOSOTROS EN LA LUNA

 Hola, lectores queridos:

Hoy quiero traerles una recomendación que me dejó el corazón blandito: Nosotros en la luna, de Alice Kellen.
Sí, esa autora que siempre parece tener el talento de poner en palabras todo eso que a veces no sabemos cómo decir.

Este libro tiene algo especial. No solo por la historia (que se siente muy real y cercana), sino por la manera en que está contada. Es de esos libros que no te gritan las emociones, pero te las hacen sentir igual. Te acompaña, te hace pensar, y en algunos momentos, te hace sonreír con esa mezcla de ternura y melancolía que solo algunos libros consiguen lograr.

La conexión entre los protagonistas se va construyendo con calma, con mensajes, con silencios, con tiempos. Y eso, en un mundo tan acelerado, se siente como un respiro. Me gustó porque no idealiza el amor, ni las personas, ni las etapas de la vida. Al contrario, las muestra como son: a veces caóticas, a veces bellas, a veces contradictorias.

Si estás buscando una lectura que se sienta cercana, que te deje pensando y te haga compañía durante unos días, este puede ser tu próximo favorito. Es de esos libros que se leen rápido, pero se quedan contigo.



Libro Nosotros en la luna


LOS SIETE MARIDOS DE EVELYN HUGO

 Hola, familia lectora:

Hoy vengo a recomendarles un libro que seguramente ya han visto por todos lados, pero que vale la pena sumarse a la conversación: Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid.

Es una de esas novelas que se leen rápido, pero se quedan dando vueltas en la cabeza. La historia gira en torno a Evelyn, una estrella del cine clásico de Hollywood, que decide contar su vida por primera vez. Y sí, tiene siete maridos, pero eso es solo la punta del iceberg. Lo interesante está en todo lo que hay detrás: las decisiones, los sacrificios, el amor, la ambición, la imagen pública vs. la vida real…

Lo que más me gustó fue cómo está contada. Es una narración que engancha, con personajes muy bien construidos y un ritmo que te atrapa sin que te des cuenta. Tiene momentos que te hacen pensar y otros que simplemente te empujan a seguir leyendo sin parar.

Ideal para quienes disfrutan de las historias bien armadas, con drama, glamour y también mucha humanidad. Si todavía no lo leyeron, agréguenlo a su lista. Y si ya lo leyeron, cuéntenme qué les pareció, que me encanta leer sus opiniones.




jueves, 8 de mayo de 2025

UN SANT JORDI DE CUENTO

 ¡Hola, familia lectora!

Este 23 de abril, las calles de Catalunya se llenaron de magia, flores y libros, celebrando una vez más la Diada de Sant Jordi. Barcelona, como siempre, fue el epicentro de esta fiesta tan nuestra, con el Passeig de Gràcia convertido en un mar de paradas de libros y rosas.

miércoles, 7 de mayo de 2025

CÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS

 Hoy quiero compartir con ustedes una lectura que ha sido como un abrazo suave en días de ruido interior. “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, de la psiquiatra Marian Rojas Estapé, no es solo un título bonito. Es una invitación —profunda y generosa— a entendernos, a tratarnos con más compasión y a aprender a gestionar eso que a veces sentimos pero no sabemos nombrar.

No vengo a hacerles un resumen ni a contarles nada que les quite la magia del descubrimiento, porque este es uno de esos libros que vale la pena experimentar desde dentro. Solo quiero decirles que, si en algún momento han sentido que el estrés, las emociones o la sensación de ir "en automático" les gana la partida… este libro es como sentarte a conversar con alguien que te entiende y te da herramientas reales, humanas y cercanas.

Lo recomiendo especialmente a quienes sienten que necesitan hacer una pausa y reconectar: personas que viven con ansiedad, que se sienten desbordadas por las exigencias del día a día, que están en búsqueda de bienestar emocional o que simplemente quieren conocerse un poco más y vivir de forma más consciente. También es muy valioso para quienes disfrutan de la psicología, la neurociencia o el desarrollo personal, pero desde un enfoque claro, accesible y profundamente humano.

Marian no escribe desde un pedestal, sino desde un lugar muy humano. Conecta la ciencia con la emoción, el cuerpo con la mente, y nos recuerda algo fundamental: nuestro bienestar también se entrena. Leerla me hizo pensar en ustedes, en lo mucho que nos exigimos a veces, y en lo necesario que es parar y aprender a escucharnos.

Este libro no te promete una vida perfecta. Pero sí te ofrece claridad, amabilidad y una nueva forma de mirar el mundo —y sobre todo, de mirarte a ti mismo—. Si decides leerlo, hazlo sin prisa. Acompáñate con un café, una manta, o lo que para ti sea refugio. Porque este no es solo un libro: es un camino de regreso a ti.




Cómo hacer que te pasen cosas buenas

miércoles, 30 de abril de 2025

ALAS DE SANGRE

Si tuviera que describir Alas de sangre en una sola palabra, sería: adictiva. Y no solo por la trama llena de acción y magia, sino porque es el tipo de historia que no puedes dejar de pensar después de haberla cerrado. Desde el momento en que comencé a leer, me sentí completamente absorbida por el mundo que Rebecca Yarros ha creado. Es un universo duro, donde cada paso puede ser el último, donde los dragones son más que una criatura mitológica y donde los sentimientos de los personajes te desgarran el alma.

Pero lo que realmente hace única a esta novela es la intensidad de sus emociones. La protagonista, con sus inseguridades y su fortaleza a partes iguales, me ganó desde el principio. Y el romance… ¡oh, el romance! Es de esos que te dejan con el corazón en un puño, no es fácil ni sencillo, pero eso lo hace aún más real y potente. Hay momentos de pura magia, sí, pero también de dolor, de sacrificio y de lucha interna. Lo que empieza como una relación difícil se convierte en algo tan profundo que te arrastra con cada página.

Además, la autora tiene una manera tan brillante de mezclar acción, amistad, lealtades rotas y secretos oscuros que no puedes evitar querer saber qué va a pasar a continuación. Es el tipo de libro que te hace decir "solo un capítulo más", y cuando te das cuenta, ya has leído medio libro en una noche.

Alas de sangre es solo el primer libro de una trilogía, y déjame decirte que, después de leer este primer tomo, estoy completamente enganchada y deseando devorar los siguientes. Sabes que una saga es especial cuando te deja con esa sensación de querer saber más, de no querer dejar ir a los personajes, de estar emocionalmente invertido en su destino. ¡Y vaya que este libro lo logra!

En resumen, Alas de sangre es un viaje emocional que te deja con la necesidad de seguir leyendo y descubrir qué más le depara a estos personajes tan complejos y a su mundo tan fascinante. Si aún no lo has leído, ¿qué estás esperando?




jueves, 10 de abril de 2025

INVISIBE

¿Alguna vez te has sentido invisible?

No te preocupes, no estás solo😀. Y justo por eso quiero hablarte hoy de un libro muy especial: Invisible, de Eloy Moreno.

Esta no es solo una novela. Es una experiencia. Una historia que se siente, que te acompaña y que, sin darte cuenta, te deja una huella profunda. Es de esos libros que lees rápido porque te atrapa… pero que se quedan contigo mucho, mucho tiempo después.

Aunque está catalogado como literatura juvenil, Invisible no tiene edad. Es perfecto tanto para jóvenes como para adultos, porque su mensaje es universal. Nos habla de empatía, de cómo vemos (o no vemos) a los demás, y de lo importante que es hacer sentir a alguien que está presente, que importa, que es escuchado.

Si eres mamá, papá, profe, tío, hermana mayor… este libro te va a ayudar a mirar el mundo de los adolescentes con otros ojos. Y si eres joven, probablemente te veas reflejado en más de una página. Porque todos, en algún momento, hemos querido ser vistos, entendidos, abrazados.

Léelo despacito o de un tirón. Llévalo al cole, a tu grupo de lectura, a la mesa familiar. Pero, sobre todo, compártelo. Porque libros como este merecen ser leídos y sentidos 📘



🔗 Libro Invisible